Esta es una crítica a la estrategia de venta de automóviles por parte de Renault. Lo maravilloso de Internet es que el mundo no tiene barreras. Es por ello que el Renault Logan no es un auto pensado para Latinoamerica. Mis motivos.
Es muy caro para Latinoamérica. En Europa es una auto barato, ya que están acostumbrados a manejar lo que para nosotros son autos de lujo. Un Audi, es el auto más popular de la clase media alemana. Un Porsche es lo que un Audi cumple en nuestro país. En Europa el Logan arranca en 7000 €. Al cambio de hoy debería salir 28 mil pesos. Supongamos que entre algún que otro accesorio adicional, como puede ser aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, CD con Mp3, Airbags, computadora de abordo, y alguna que otra cosa más, el precio trepe hasta los 38 mil pesos (y me parece una exageración, porque por ejemplo la diferencia entre un Fiat Siena simple y uno full jamás llega a los 10 mil pesos) ¿Cuánto vale el Dacia/Renault Logan en la Argentina? 44 mil pesos el más barato. Es caro ya que hay muchísimos autos por ese precio. Y teniendo en cuenta que
por un poco más por ejemplo nos compramos un C4 Sedán Nacional, es muchísimo más caro aún.
Otra de las cosas que tiene este Renault/Dacia, es que compite contra el mismo Renault Megane de primera generación que se fabrica en nuestro país. Si bien es un modelo que tiene sus años, es un auto con un nivel de terminación muchísimo mejor y que pertenece al segmento de los medianos, cuando el Logan está entre los chicos tricuerpo pero con algo más de altura.
Es por ello que los publicistas argentinos, sabiendo que no pueden vender el Logan como el más barato, utilizan otra característica del auto (la gran capacidad del baúl y la habitabilidad). Por ello la publicidad del Renault/Dacia Logan. Un auto que nació para ser barato, pero para el mercado europeo.
Hace un tiempo leí en una revista a un directivo de Citroen en la Expo Internacional de Automoviles de Buenos Aires. Se le preguntó si Citroen pensaba traer a la Argentina el C1 (el más pequeño y barato de todos los Citroen). Éste respondió: – No. El C1 es un auto barato para Europa, pero aquí en Latinoamérica ya existen muchos modelos de bajo precio. Nuestra posición es mantener un sector de liderazgo en el mercado vendiendo buenos productos y que la gente quede conforme con ellos.
La publicidad es creativa. Sabiendo que no es un auto barato, es necesario utilizar otros recursos.
Deja un comentario