Renault Logan

Esta es una crítica a la estrategia de venta de automóviles por parte de Renault. Lo maravilloso de Internet es que el mundo no tiene barreras. Es por ello que el Renault Logan no es un auto pensado para Latinoamerica. Mis motivos. Es un Dacia y la gente tiene muy malos recuerdos de los 90,…

Esta es una crítica a la estrategia de venta de automóviles por parte de Renault. Lo maravilloso de Internet es que el mundo no tiene barreras. Es por ello que el Renault Logan no es un auto pensado para Latinoamerica. Mis motivos.

Es un Dacia y la gente tiene muy malos recuerdos de los 90, cuando Dacia importó a la Argentina un auto de dudosa calidad demasiado similar al Renault 12 (que era un auto de 25 años atrás).

Es muy caro para Latinoamérica. En Europa es una auto barato, ya que están acostumbrados a manejar lo que para nosotros son autos de lujo. Un Audi, es el auto más popular de la clase media alemana. Un Porsche es lo que un Audi cumple en nuestro país. En Europa el Logan arranca en 7000 €. Al cambio de hoy debería salir 28 mil pesos. Supongamos que entre algún que otro accesorio adicional, como puede ser aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, CD con Mp3, Airbags, computadora de abordo, y alguna que otra cosa más, el precio trepe hasta los 38 mil pesos (y me parece una exageración, porque por ejemplo la diferencia entre un Fiat Siena simple y uno full jamás llega a los 10 mil pesos) ¿Cuánto vale el Dacia/Renault Logan en la Argentina? 44 mil pesos el más barato. Es caro ya que hay muchísimos autos por ese precio. Y teniendo en cuenta que por un poco más por ejemplo nos compramos un C4 Sedán Nacional, es muchísimo más caro aún.

Otra de las cosas que tiene este Renault/Dacia, es que compite contra el mismo Renault Megane de primera generación que se fabrica en nuestro país. Si bien es un modelo que tiene sus años, es un auto con un nivel de terminación muchísimo mejor y que pertenece al segmento de los medianos, cuando el Logan está entre los chicos tricuerpo pero con algo más de altura.

Es por ello que los publicistas argentinos, sabiendo que no pueden vender el Logan como el más barato, utilizan otra característica del auto (la gran capacidad del baúl y la habitabilidad). Por ello la publicidad del Renault/Dacia Logan. Un auto que nació para ser barato, pero para el mercado europeo.

Hace un tiempo leí en una revista a un directivo de Citroen en la Expo Internacional de Automoviles de Buenos Aires. Se le preguntó si Citroen pensaba traer a la Argentina el C1 (el más pequeño y barato de todos los Citroen). Éste respondió: – No. El C1 es un auto barato para Europa, pero aquí en Latinoamérica ya existen muchos modelos de bajo precio. Nuestra posición es mantener un sector de liderazgo en el mercado vendiendo buenos productos y que la gente quede conforme con ellos.


La publicidad es creativa. Sabiendo que no es un auto barato, es necesario utilizar otros recursos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

6 respuestas a “Renault Logan”

  1. Anonymous Avatar
    Anonymous

    Leyendo el cometario del amigo, si bien es cierto que en europa el renault logan es un vehiculo economico, en el caso del mercado venezolano tambien lo es. Del segmento de carros medianos es el mas economico, completo y mejor equipado del mercado. En venezuel a se comercializan 2 versiones una que es sencilla y cuesta 32millones de bolivares y el de lujo por 34 millones. Vehiculos similares como el fiat siena valen en su version mas sencilla 43millones de bolivares, inclusive un aveo tres puertas vale alrededor de los 35 millones y no se le parece en nada en cuanto al confort, garantia y respaldo al que posee el logan. Es verdad que nuestras economias no son tan dinamicas y solidas como las europeas y esto origina precios altos en los vehiculos, pero no hay que criticar (al menos en venezuela) la estrategia de renault de ofrecer el logan como un vehiculo de segmento mediano

  2. Federico Aikawa Avatar
    Federico Aikawa

    Gracias por el comentario. Obviamente el mercado argentino es diferente al Venezolano. Los autos producidos en la Argentina, del segmento Medio, estan apenas mas caros que un Logan Brasileño, lo cual le juega bastante en contra.

    De todas maneras actualmente se ven algunos cuantos Logan por las calles. Aparentemente la campaña de marketing para venderlo como un auto grande ha dado resultados, a pesar de el precio.

    Saludos

  3. Uriel81 Avatar
    Uriel81

    Totalmente de acuerdo con el escritor de la nota. El Renault Logan es un auto europeo que no satisface su principal cometido en Argentina: ser un auto de precio accesible. Al día de hoy, la verdad no se ven muchos Logan por la calle, y es que la gente prefiere apostar a otros tipos de autos que hay por el mismo precio o un poquito mas caro. Saludos.

  4. TACHERO Avatar
    TACHERO

    JA!!JA!!DE BARATO NO TIENE NADA,X ej.LA OPTICA EN LA CONSECIONARIA SALE 850$ARG..POR UN POCO MAS TENES UNA SURAN (VW).LO TRAEN A LA ARGENTINA PARA COMPETIR CON EL SIENA Y PARA QUE LO COMPREN LOS TAXISTAS.CUANDO FUI A LA CONSECIONARIA ME DIJERON QUE NEGRO NO HABIA.Y ENCIMA NO SE LO PUEDEN VENDER A NADIE,EN LAS CONSECIONARIAS TE LO QUIEREN VENDER DE OTRO COLOR PARA QUE LO PINTES VOS DE NEGRO.GRANDE LOS CRANEOS DE RENAULT ARGENTINA

  5. Anonymous Avatar
    Anonymous

    yo quisiera hablar sobre el plan rombo. por qué nadie habla de él?. si quisiera comprar cualquier auto de cualquier otra marca tendria que gatillar un treinta o cuarenta porciento. yo soy electricista y mi mujer es maestra, tenemos dos hijos en la facultad el menor de 19 años. ahora, pregunto… como hago para saltar de un taunus 77 con mis ingresos? de donde saco 15 o 20 mil pesos? les cuento mi experiencia. empezamos a pagar y a la segunda cuota salimos sorteados. en dos meses tuvimos el auto y no nos queremos bajar. si el autor me explica como hago para comprar un c4 todo ok. pero tanta guita gatillada no tengo.

  6. Robert Avatar
    Robert

    No se cual es la situación del mercado automotriz en Argentina, por lo que no criticaré la opinión de los amigos de allá, pero en el caso de Venezuela el Logan era uno de los vehículos mas economicos del mercado. Para el 2009 (antes del cierre comercial con Colombia) soló el Fiat Uno, Getz 1.3, Aveo 3 puertas y el Signo 1.3(versión del Lancer 1998-2001) eran mas baratos. Aquí se han vendido 21000 Logan desde 2006, si no lo cree visite la página de CAVENEZ Vzla. Ahora bien, la gente debe evaluar las opciones disponibles dentro del rango de precio donde se ubique el vehículo, de lo contrario las opiniones y comparaciones no serán objetivas. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.