
Lo que me llamó la atención fue el tamaño que le asignaron a un periódico (es la mitad de la torre y todo un edificio que está junto a la misma torre). Queda claro (política medio Googleliana) que mientras más cómodos trabajen los periodistas, mejor será su producción y seguramente tendrán mejores primicias y notas. (nota al márgen: no como los amigos santacruceños que trabajan en un ciber)
Otra de las cosas que me llamó la atención fue el avance que se produjo en materia Vistas a 360º. Mi última experiencia fue con las famosas vistas del Encarta 2003 (¿quién usa el Encarta hoy en día?), y sólo permitían ver de izquierda a derecha y un poquito hacia arriba o abajo. Nada más. En cambio las vistas a 360º que subieron los amigos del NYTimes, podemos ir hacia arriba y volver por el otro lado o ir hacia abajo (les confieso que estaba buscando los pies del fotógrafo) y ver el piso. Además en fullscreen, podremos apreciar casi como si estuviesemos parado allí (en altísima calidad gráfica) y ver muchos detalles.
Ahora me dieron ganas de conocer las redacciones de los medios argentinos. A ver Clarín, La Nación, Infobae, Ámbito Financiero y el Cronista Comercial…muestren lo suyo
Fotos: Exterior NYT: Wikipedia English. Interior redacción: NYTimes 360º
Deja un comentario