XXIII Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades

El próximo 9 de noviembre (además del Rosario BlogDay), comienza el XXIII Encuentro Y Fiesta Nacional de Colectividades. Cultura, comidas típicas de cada región del mundo y baile, son los principales atractivos de esta fiesta rosarina. Se desarrolla en el Parque Nacional a la Bandera (como todos los años) y como siempre, hay shows musicales […]

El próximo 9 de noviembre (además del Rosario BlogDay), comienza el XXIII Encuentro Y Fiesta Nacional de Colectividades. Cultura, comidas típicas de cada región del mundo y baile, son los principales atractivos de esta fiesta rosarina. Se desarrolla en el Parque Nacional a la Bandera (como todos los años) y como siempre, hay shows musicales en el escenario mayor.

De todas maneras, y para ahorrarles trabajo a los periodistas, les voy a dar unos “tips” sobre lo que van a decir en sus medios (como todos los años)

“Nota a los Gitanos” (por el tema de la maldición gitana y la lluvia) Agradezcan que llueve en noviembre y en diciembre en Rosario y la zona, porque sino la zona sería tan seca que olvídense de la Soja.

“Siempre lo mismo” Cada colectividad se banca sus cosas a su manera. Hay colectividades grandes que podrían unirse para hacer algo mejor (ejemplo: italianos y españoles), algunas que realmente no tienen fondos, algunas que les cuesta un Perú (cuack) realizar sus cosas y colectividades que ganan mucho e invierten poco (mmmm)

“Si no fuese por los espectáculos del escenario mayor, sería un fiasco” Nada les conforma.

“Las candidatas a reina no son lindas”. Es lo que hay. No todas tienen topmodels o infiltradas como la reina actual de la Casa Cubana (que no es ni cubana, ni descendiente. Sólo le gusta la cultura cubana)

“Sólo es un evento gastronómico”. Volvemos a lo de los fondos de cada colectividad. Cada uno lo hace a su manera, con lo que tienen. A todos nos gustaría traer un pedacito del país de nuestro ancestros pero es imposible en la mayoría de los casos.

“Feria de Colectividades” – No es “Feria” es Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades. Pero en la necesidad de colocar títulos cortos, el Encuentro se transformó en Feria.

De todas maneras, a pesar de sus críticas (por parte de los periodistas, que muchas veces confiesan que hace años que no van), la realidad es que es el único evento popular y masivo que cuenta nuestra ciudad (de momento no existe ningún otro evento similar en la zona), y es en la mayoría de los casos, el único sustento que posee cada institución para solventar los gastos anuales.

Este año me comentaron que en Japón se viene el Haru Sake (un trago se va a vender como loco) 😉

El video a continuación, lo realicé el año pasado en el stand de mi colectividad

PD: Qué espanto el logotipo de este año
PD2: Los que asistan al Rosario BlogDay, pueden ir a comer las comidas más ricas del mundo a pocos pasos del CEC (400 mtrs). Además que el RBD finaliza justo cuando comienza el Encuentro 😀

+ info


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a “XXIII Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades”

  1. Anonymous Avatar
    Anonymous

    AL IMBECIL QUE DICE QUE SOLO ES UN EVENTO GASTRONÓMICO QUE SE VAYA A FREIR ESPÁRRAGOS; COMO SE NOTA QUE NUNCA ESTUVO ALLÍ, ES MUCHISIMO MÁS QUE UN EVENTO GASTRONÓMICO, ES UN VERDADERO HOMENAJE DE LOS DESCENDIENTES PARA NUESTROS QUERIDOS INMIGRANTES DONDE SE EXPONE SUS COSTUMBRES; TRADICIONES Y VALORES MORALES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.