Ubicada en el corazón de la capital japonesa, la estación de trenes de Tokio no solo es un centro neurálgico del transporte, sino también un símbolo de la historia y la modernización del país. Cada día, cientos de miles de personas atraviesan sus pasillos, combinando trenes bala, líneas locales, metro y hasta centros comerciales en un mismo lugar. Para quienes visitan Japón, entender cómo funciona esta estación es clave para moverse por el país sin contratiempos.
Inaugurada hace más de un siglo y reconstruida en varias ocasiones, la estación de Tokio es mucho más que un simple punto de partida. Es también una cápsula del tiempo donde conviven la arquitectura tradicional, la innovación tecnológica y la eficiencia japonesa. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu paso por esta estación.
Historia de la estación de Tokio

La estación de Tokio fue inaugurada oficialmente el 20 de diciembre de 1914, tras seis años de construcción. Su diseño corrió por cuenta del arquitecto Tatsuno Kingo, quien se inspiró en la arquitectura de estaciones europeas, como la de Ámsterdam. Por eso, su fachada de ladrillos rojos, cúpulas y ventanales semicirculares resulta tan llamativa y única dentro del paisaje urbano de Tokio. Originalmente, la estación contaba solo con cuatro andenes y operaba en su mayoría trenes hacia Yokohama y otras ciudades cercanas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio sufrió severos daños a causa de los bombardeos estadounidenses. Las cúpulas originales fueron destruidas, y muchos elementos ornamentales fueron removidos durante las reconstrucciones de emergencia de posguerra. Sin embargo, entre 2007 y 2012 se llevó a cabo una restauración completa que buscó devolverle su aspecto original de comienzos del siglo XX. Hoy, la fachada del lado Marunouchi es Patrimonio Cultural de Japón, y se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados por los visitantes.
Los accesos de la estación: Marunouchi y Yaesu

La estación de Tokio es tan grande que se divide en dos grandes zonas, cada una con sus propios accesos y características. Por un lado, el acceso Marunouchi, al oeste, es el más emblemático. Aquí se encuentra la fachada histórica restaurada, el Tokyo Station Hotel (de cinco estrellas) y una salida directa hacia el Palacio Imperial. Esta zona es más tranquila y elegante, frecuentada por trabajadores de oficinas cercanas y turistas que llegan a pie o en metro.
En contraste, el lado Yaesu, al este, es más moderno, con rascacielos vidriados, grandes centros comerciales como Daimaru y acceso directo a las plataformas de los shinkansen. Aquí también se ubica la terminal de buses de larga distancia, taxis y el centro de atención al viajero JR Travel Service Center. Si vas a tomar un tren bala o si estás buscando tiendas o restaurantes, este es el lado más práctico.
Ambos sectores están conectados por pasillos subterráneos, y hay numerosas salidas numeradas que pueden resultar confusas. Una buena recomendación es seguir los carteles bilingües (japonés/inglés) y orientarse con aplicaciones como Google Maps o Japan Travel.
Más vendido #1
- Denson, Abby
- Pradilla, Victoria
Más vendido #2
- Rodríguez Gómez, Luis Antonio
- Tomàs Avellana, Laura
Más vendido #3
- Barambio Canet, Alberto
- Sarmiento, Alejandra
Dónde canjear el JR Pass en la estación de Tokio

Una de las primeras tareas que realizan muchos turistas al llegar a Tokio es canjear su JR Pass, el pase de tren que permite viajar ilimitadamente en líneas JR durante varios días. En la estación de Tokio, el lugar indicado para hacer esto es el JR East Travel Service Center, ubicado cerca de la salida Yaesu Norte.
Este centro atiende todos los días de 7:30 a 20:00 y cuenta con personal que habla inglés. Además de cambiar el pase, se pueden hacer reservas anticipadas para asientos en shinkansen, obtener mapas de la red JR y consultar itinerarios. En temporada alta (abril, agosto y fin de año), conviene llegar temprano para evitar esperas prolongadas.
Otra opción más ágil es utilizar las máquinas automáticas de JR, disponibles en inglés, para reservar asientos con el JR Pass una vez canjeado. No todas permiten cambiar el pase, pero sí facilitan las gestiones posteriores.
Líneas de tren en la estación de Tokio

La estación es operada principalmente por JR East (East Japan Railway Company) y sirve como un importante punto de conexión para viajeros dentro y fuera de Tokio. Desde aquí parten:
- Línea Yamanote: la más famosa de Tokio, que recorre los principales barrios de la ciudad en forma circular.
- Línea Keihin-Tōhoku: conecta Tokio con Yokohama hacia el sur y Saitama hacia el norte.
- Línea Chūō: cruza Tokio de este a oeste y llega a áreas suburbanas como Mitaka o Takao.
- Línea Sōbu-Rápida, Línea Yokosuka y otras líneas de cercanías que conectan Tokio con ciudades como Chiba, Kawasaki, Kamakura y más.
Pero además, desde la estación salen múltiples shinkansen. Entre ellos, destacan el Tokaido Shinkansen (hacia Kioto y Osaka), el Tohoku Shinkansen (hacia el norte del país), y el Hokuriku Shinkansen (hacia Nagano y Kanazawa). Estas líneas de tren bala están claramente señalizadas en el sector Yaesu.
Línea de metro en la estación de Tokio
A diferencia de otras estaciones importantes como Shinjuku o Ikebukuro, la estación de Tokio solo cuenta con una línea de metro, pero muy útil: la Línea Marunouchi (color rojo), operada por Tokyo Metro. Esta línea conecta directamente con zonas clave como Ginza, Akasaka, Shinjuku e Ikebukuro, y permite transbordo con casi todas las demás líneas del metro de Tokio.
El acceso al metro se encuentra del lado Marunouchi, y está bien señalizado. También hay pasos subterráneos que comunican la estación con otras líneas cercanas, como la Tozai en Otemachi, a solo unos minutos caminando bajo tierra. Usar la tarjeta recargable Suica o Pasmo agiliza mucho el ingreso y evita tener que calcular tarifas.
Qué negocios hay en la estación de Tokio

La estación de Tokio alberga una de las zonas comerciales subterráneas más extensas del país. El complejo más famoso es GranSta, ubicado bajo los andenes del shinkansen. Aquí se puede encontrar de todo: tiendas de dulces típicos japoneses, cosméticos, artículos de papelería, moda y una enorme oferta gastronómica.
Entre los favoritos del público están los ekiben, cajas de almuerzo regionales que se venden para comer en el tren. Algunas tiendas famosas incluyen “Ekibenya Matsuri” (con más de 170 tipos de bento) y “Tokyo Banana”, un souvenir clásico de la ciudad. También hay cafés, panaderías europeas, restaurantes de sushi, ramen y comida kaiseki.
En los pisos superiores de la zona Yaesu se encuentra el Daimaru Tokyo, un gran almacén con tiendas de lujo, tecnología y una planta de alimentos gourmet ideal para comprar algo antes de un viaje en tren.
Lugares de interés cerca de la estación de Tokio
Salir a caminar desde la estación es una excelente forma de explorar el centro de Tokio. A pocos minutos de la salida Marunouchi se encuentra el Palacio Imperial, con sus jardines abiertos al público y caminos rodeados de fosos y murallas. Es un espacio verde ideal para relajarse o hacer un picnic.
También está el Kitte Marunouchi, un centro comercial instalado en la antigua sede del Correo Central, con tiendas de diseño japonés, restaurantes con vistas y un jardín en la azotea. A unas pocas cuadras al este está Ginza, el barrio de compras por excelencia, con tiendas exclusivas, galerías de arte y cafés con arquitectura futurista.
Otra opción cercana es el Museo Mitsubishi Ichigokan, especializado en arte europeo del siglo XIX, ubicado en un edificio de estilo neorrenacentista que evoca el Tokio de la era Meiji.
Con su combinación de historia, tecnología, transporte eficiente y servicios de primer nivel, la estación de Tokio es mucho más que un punto de paso. Es una puerta de entrada al Japón moderno y tradicional, un lugar donde vale la pena detenerse, aunque sea por unas horas, para conocer una de las estaciones más fascinantes del mundo.
Cómo ir o volver desde la estación de Tokio al aeropuerto de Narita y Haneda
La estación de Tokio es uno de los principales puntos de conexión entre la capital japonesa y sus dos aeropuertos internacionales: Narita (ubicado a unos 60 km al este) y Haneda (a unos 20 km al sur). Cada día, miles de viajeros toman trenes, buses o taxis para llegar a sus vuelos o regresar a la ciudad desde estos aeropuertos. Conocer las opciones disponibles es clave para elegir el medio de transporte más cómodo y eficiente, según el horario, el presupuesto o la cantidad de equipaje.
Desde la estación de Tokio al aeropuerto de Narita
El aeropuerto de Narita (NRT) es el principal aeropuerto internacional de Japón, aunque se encuentra en la prefectura de Chiba, fuera de Tokio. Hay varias formas de llegar desde la estación de Tokio:
1. Narita Express (N’EX)

Operado por JR East, el Narita Express es la forma más directa y cómoda de ir desde la estación de Tokio al aeropuerto. Sale desde las plataformas subterráneas de la línea Yokosuka/Sōbu (nivel B5F) y tarda aproximadamente 55-60 minutos.
El tren ofrece asientos reservados, espacio para equipaje y conexión Wi-Fi. Está cubierto por el JR Pass, por lo que es gratuito para quienes lo posean.
Los billetes sin pase cuestan entre 3.000 y 3.500 yenes, dependiendo del tipo de asiento.
2. Línea Keisei + Metro
Una opción más económica consiste en combinar la línea Keisei Skyliner con el metro. Si bien el Skyliner no sale desde la estación de Tokio, se puede llegar a Ueno o Nippori en la línea Yamanote y allí tomar el tren directo a Narita.
El trayecto total puede durar entre 75 y 90 minutos, pero es más barato que el N’EX. Esta opción no está cubierta por el JR Pass.
3. Autobús Limousine

Los Airport Limousine Buses conectan la estación de Tokio con Narita en aproximadamente 90 minutos, dependiendo del tráfico. Salen desde el lado Yaesu, frente al Hotel Shangri-La. Aunque el viaje es más lento, es cómodo para quienes viajan con mucho equipaje y no quieren hacer transbordos.
El precio ronda los 3.500 yenes y algunos servicios permiten reservar online.
Desde la estación de Tokio al aeropuerto de Haneda
Haneda (HND) se ha convertido en el aeropuerto favorito para vuelos internacionales por su cercanía con el centro de Tokio. Desde la estación de Tokio, hay varias formas de llegar:
1. Línea Keikyu + Línea JR Yamanote o Keihin-Tōhoku
La manera más eficiente y económica es tomar la línea JR Yamanote o Keihin-Tōhoku hasta Shinagawa (10 minutos), y allí hacer transbordo a la línea Keikyu en dirección al aeropuerto de Haneda.
El tiempo total de viaje es de 30 a 35 minutos y el coste ronda los 500 yenes. Esta opción no está completamente cubierta por el JR Pass, pero sí parcialmente.
2. Monorraíl de Tokio (Tokyo Monorail)
Otra alternativa es ir desde la estación de Tokio a Hamamatsuchō (en la línea Yamanote) y tomar desde allí el Tokyo Monorail, que llega directamente al aeropuerto. El viaje también dura unos 35 minutos en total.
El monorraíl está cubierto por el JR Pass, y es muy eficiente, con frecuencias cada pocos minutos.
3. Autobús Limousine
Al igual que con Narita, también hay servicios de limousine bus hacia Haneda. Salen del lado Yaesu y tardan 40 a 60 minutos, dependiendo del tráfico. El precio ronda los 1.300 yenes. Es una buena opción para viajes nocturnos o si se desea evitar escaleras y estaciones con trasbordos.
- Evitar la hora pico (7:30–9:30 y 17:00–19:30) puede hacer el viaje mucho más cómodo, sobre todo si llevas maletas grandes.
- Para quienes viajan de madrugada, los autobuses son a menudo la única opción directa, ya que los trenes y monorraíles tienen horarios limitados.
- Llevar una tarjeta IC (Suica o Pasmo) permite agilizar el acceso a los trenes y evita tener que calcular tarifas exactas.
- Las estaciones están bien señalizadas en inglés y cuentan con ascensores y rampas, pero conviene prever tiempo adicional si viajas con niños o equipaje voluminoso.
Con una planificación adecuada, moverse entre la estación de Tokio y los aeropuertos es un proceso eficiente, rápido y, como todo en Japón, sorprendentemente puntual.