Street Fighter II, el legendario juego de peleas que cautivó al mundo, no solo nos ofreció combates épicos y personajes memorables, sino que también nos introdujo, aunque de manera subliminal, a la cultura japonesa a través de sus gritos de batalla y los detalles de sus escenarios. Muchos jugadores, especialmente en occidente, al escuchar las frases que los personajes pronunciaban al ejecutar sus movimientos especiales, las reinterpretaron con sonidos que se asemejaban a su propio idioma, creando un sinfín de memes y chistes. Sin embargo, el verdadero significado de estas frases permanecía oculto para la mayoría.
La youtuber japonesa Mrs Eats se propuso descifrar el misterio detrás de estas frases, revelando su significado original en japonés y brindando un análisis cultural de los escenarios del juego. A través de su explicación, podemos comprender mejor la riqueza cultural que se esconde en este icónico videojuego y apreciar la profundidad de las frases que, por años, solo fueron sonidos curiosos para muchos de nosotros.
Mrs Eats revela que la tecnología limitada de la época y la mezcla de sonidos del juego dificultaban la comprensión de las frases en japonés, lo que llevó a los jugadores occidentales a interpretarlas de manera errónea. Incluso ella admite que algunas frases, como la del «Tatsumaki Senpukyaku» de Ryu, eran difíciles de entender incluso para un hablante nativo de japonés.
A continuación, exploraremos las explicaciones de Mrs Eats por personaje, desentrañando el verdadero significado de las frases más icónicas de Street Fighter II.
Índice de contenidos
Las frases de Ryu en el Street Fighter II
- Hadoken: Aunque muchos lo escuchan como «Aduken», la pronunciación real es «Hadoken». Significa «puño de la ola en movimiento» y se compone de las palabras japonesas «ha» (ola), «do» (movimiento) y «ken» (puño).
- Shoryuken: Se traduce como «Puño del Dragón Ascendente» y se forma con «sho» (ascendente), «ryu» (dragón) y «ken» (puño). Muchos jugadores occidentales lo escuchaban como «Are you Ken?» o «Sure you can».
- Tatsumaki Senpukyaku: Esta frase es la que más se distorsiona al oído occidental. Se escucha como «How’s shampoo can?» o incluso «Your mother is from…». La pronunciación correcta es «Tatsumaki Senpukyaku» y significa «Patada de viento giratoria poderosa» o «Patada de pierna giratoria como un tornado». Se compone de «tatsumaki» (tornado), «senpu» (viento giratorio) y «kyaku» (patada). La propia Mrs Eats admite que incluso a ella le costaba entender esta frase en japonés.
Las frases en japonés de E. Honda
- Dosukoi: En el juego, E. Honda solo dice «Dosukoi». Esta expresión no es una frase completa, sino una interjección que usan los luchadores de sumo para expresar su fuerza.
Las frases en japonés de Chun-Li
- Spinning Bird Kick: Aunque Chun-Li no es japonesa, al ejecutar su patada giratoria grita el nombre del movimiento en un inglés con acento japonés: «Spinning Bird Kick».
- Yatta!: Esta exclamación japonesa es usada para celebrar una victoria o logro. Equivale al «¡Sí!» o «¡Lo logré!» en español. Es curioso que un personaje chino use esta expresión japonesa.
Elementos de los escenarios que están en japonés
En el escenario de E. Honda, un sento (baño público japonés), se pueden observar varios letreros con significado:
- Yu: Significa «agua caliente» y es una señal universal en Japón para indicar un baño público o aguas termales.
- Kapukon: El nombre de las aguas termales: «Capcom».
- Pama Perm: Probablemente un anuncio de una peluquería local.
- Honetsugi: Anuncio de una clínica local.
- O Iri: La linterna roja significa «gran prosperidad» y se usa para indicar que el negocio va bien.
- Shobu Ari: Letrero que aparece al ganar en este escenario, celebrando la victoria.
En el escenario de Ryu, el Castillo de Suzaku (basado en el Castillo de Matsumoto), hay dos banderas con la frase «Fū-Rin-Ka-Zan»
- Fū-Rin-Ka-Zan: Es una estrategia militar ideada por el famoso shogun japonés Takeda Shingen. Significa: «Rápido como el viento, silencioso como el bosque, feroz como el fuego e inamovible como la montaña». Representa la combinación de velocidad, calma, agresividad y estabilidad.
El análisis de Mrs Eats nos ayuda a comprender mejor el significado detrás de las frases de Street Fighter II y a apreciar la riqueza cultural que se esconde en este icónico videojuego.
Street Fighter II: El juego que revolucionó los videojuegos de lucha
Street Fighter II, lanzado por Capcom en 1991, marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos al definir el género de lucha como lo conocemos hoy. Su sistema de combate introdujo una dinámica única que permitía a los jugadores ejecutar movimientos especiales mediante combinaciones de botones y joystick, revolucionando el concepto de estrategia en este tipo de juegos. Con personajes icónicos como Ryu, Chun-Li, y Guile, el título ofrecía una diversidad cultural inédita para la época, con peleadores provenientes de diferentes rincones del mundo. Cada luchador contaba con un estilo de pelea y habilidades únicas, lo que añadía una capa de profundidad estratégica que atrajo tanto a jugadores casuales como competitivos.
El impacto de Street Fighter II trascendió los salones arcade, convirtiéndose en un fenómeno cultural que inspiró torneos de eSports, películas y cómics. Fue también el primer juego en incluir un modo multijugador competitivo directo, lo que fomentó el espíritu competitivo en las salas recreativas y cimentó su legado en el mundo de los videojuegos. Además, su éxito comercial fue monumental: vendió millones de copias en consolas domésticas y sigue siendo referencia obligada en la industria. A más de tres décadas de su lanzamiento, Street Fighter II permanece como un pilar fundamental en la historia de los videojuegos y un ejemplo de cómo un título puede definir un género completo.