Semanas atrás, acompañé a una vecina/abuela postiza a comprar su primer teléfono celular. A sus 78 años y luego de trabajar durante gran parte de su vida como operadora de EnTel, decidió que era hora de adquirir su primer teléfono móvil, para comunicarse con sus hijos, nietos o casos de emergencia.
Como todo jubilado, no deseaba comprar el teléfono más caro con funciones que luego no utilizarán. Es por eso que el teléfono elegido fue un Samsung con un precio que ronda los 160 pesos (prepago). ¿Qué hace el celular? Llamadas, SMS y como extra, Radio FM.
¿Está pensado para la tercera edad? No. Si bien la oferta actual es importante, pocos teléfonos están pensados pura y exclusivamente para nuestros abuelos (y que estén a su alcance). Tiene teclas grandes, pero difíciles de presionar; los menúes son confusos, el OS es un desastre…..
Sólo para dar un ejemplo, para enviar o leer un SMS, es necesario presionar teclas en 8 oportunidades. Demasiado. Está claro que los programadores no tienen en mente a la gente mayor a la hora de diseñar el sistema. Nada de un clic y leer; otro clic y borrar mensaje.
Hace un tiempo, existieron algunos proyectos como el Motorola F3 que muchos lo ofrecían como teléfono para gente grande, pero en realidad era un teléfono barato pensado para el tercer mundo.
Una pena que Nokia no siga fabricando su 1100 (y la variante blanca 1108). Creo que era una de las pocas opciones reales para la gente mayor (y los que se llevan mal con la tecnología).
Foto: Flickr
Deja un comentario