Quedé fascinado con el relato de Daniel Arcucci sobre la evolución de la tecnología a través de las coberturas de los mundiales. Desde el lejano México 86 hasta Alemania 06, la tecnología y las comunicaciones jugaron un papel fundamental para el periodismo. De las viejas Olivetti hasta los NSeries, el iPhone y los BlackBerrys, han pasado tan sólo 22 años, pero esos avances fueron mucho más rápidos que en los primeros 80 años del Siglo XX.
La evolución de las coberturas en los Mundiales
Quedé fascinado con el relato de Daniel Arcucci sobre la evolución de la tecnología a través de las coberturas de los mundiales. Desde el lejano México 86 hasta Alemania 06, la tecnología y las comunicaciones jugaron un papel fundamental para el periodismo. De las viejas Olivetti hasta los NSeries, el iPhone y los BlackBerrys, han […]
Entradas recientes
- El gobierno japonés retira la alerta de viaje al extranjero por el Covid-19
- Subas de hasta el 70% en el JR Pass, el pase para viajar en tren en Japón
- Revelaciones y especulaciones tras el final de la tercera temporada de The Mandalorian
- Japón presenta el rediseño para los yenes que circularán desde 2024
- El sushiterrorismo, la nueva amenaza para los restaurantes japoneses: al menos tres detenidos
por
Etiquetas:
Comentarios
3 respuestas a “La evolución de las coberturas en los Mundiales”
-
Creo que la tecnología 3G o superior será la principal protagonista de las comunicaciones.
La prensa podrá utilizar Twitter desde sus celulares y notebooks.
Siempre y cuando la FIFA permita utilizar el material generado por cada uno. -
Mi miedo es que la infraestructura de comunicaciones de Sudáfrica, está a años luz del resto del mundo. Ojalá que para el 2010, mejoren. Esperemos…..
-
Que tal Federico.. Muy bueno el video che.. muy muy interesante..
Buen blog..Saludos,
Deja un comentario