[youtube width=”504″ height=”350″]http://www.youtube.com/watch?v=YyWVD5yTvl8[/youtube]
El 28 de agosto no fue un día cualquiera en la historia de Apple, ya que se presentó el nuevo OS denominado Snow Leopard, la evolución de Leopard.
Esta versión 10.6 puede parecer aburrida para el promedio de los usuarios, ya que no incorpora diferencias sustanciales de su interfaz. Lo importante y es lo que Apple quiso realizar, está detrás del telón, donde se modificaron cientos de miles de líneas de código para adaptarlas a las ventajas de los procesadores multinúcleo de 64 bits. Basta con una visita al Monitor de Actividad (Aplicaciones -> Utilidades -> Monitor de Actividad) para descubrir que gran parte de las aplicaciones de uso diario (como Safari, Mail, Agenda, iCal, etc) fueron reescritas para funcionar en 64 bits. Todo fluye en forma más rápida.
Los poseedores de computadoras con procesadores Intel Core 2 Duo notarán mejoras en el rendimiento de sus equipos. Los principales perjudicados son los que adquirieron computadoras PowerPC e Intel de 32 bits (las primeras luego de la migración x86), que no podrán utilizar el nuevo sistema operativo (Power PC) o no notarán mejoras respecto a Leopard (Intel de 32 bits). No recomiendo utilizar este OS si tienen instaladas algunas aplicaciones antiguas.
Aún así, creo que miles de usuarios de todo el mundo optarán por migrar a Snow Leopard, más que nada por el atractivo precio de 29 dólares o 189 pesos (sí, a los argentinos nos cuesta el doble)
En próximos post les comentaré mi experiencia en base al contacto cotidiano con este nuevo OS.
Deja un comentario