Desde hace un par de años soy usuario de Dropbox, un popular servicio de almacenamiento de datos en “la nube” que funciona de forma muy simple y que permite mantener sincronizado nuestros documentos entre diferentes computadoras y dispositivos con internet. Sin embargo, no tardaron en llegar los competidores y ahora no sólo contamos con la “caja azul”, sino también, con dos servicios de gigantes de la red, como Google y Microsoft. Y la razón de su existencia es simple: ya no contamos con un sólo dispositivo conectado a la red. Ahora accedemos a ella desde nuestros celulares, netbooks, notebooks, tablets, desktops y televisores, y resulta imprescindible mantener la información sincronizada.
El primero, Google Drive, se venía comentando desde hace tiempo y ofrece hasta 5 gb de almacenamiento gratuito en la red. Lo interesante es su integración con herramientas de Google como Docs, lo que permite tener una copia de los documentos que hasta ahora teníamos en línea, en nuestra computadora y podremos editarlos aún cuando estamos offline (utilizando algún procesador de textos instalado en nuestra computadora). Apenas obtengamos una nueva conexión a la red, el documento se sincronizará con la edición online y estará disponible para poder descargarlo en nuestro celular o tablet. Los 5 GB de almacenamiento se pueden ampliar hasta 25 gb por 2.49 dólares por mes, capacidad que es compartida no solo por Drive, sino también por el sistema de almacenamiento de fotos de Google, Picasa. Por 4.99 dólares por mes, ese plan se puede extender hasta 100 gb, y existe un plan adicional de hasta 16 TB (sí, terabytes). De momento no funciona en dispositivos con iOS, pero prometen estarlo pronto.
Por su parte Microsoft decidió presentar SkyDrive, su propio sitio de almacenamiento en la nube, que ofrece 7 gb gratuitos para todos aquellos que ingresen ahora, pero para aquellos usuarios que tengan cuenta de Windows Live con anterioridad, les ofrece la posibilidad de extenderlos hasta 25 gb sin costo adicional. La lógica es similar a los anteriores. Quizás el punto en contra, es que no es tan multiplataforma, ya que solo funciona en computadoras con Windows o Mac, y dispositivos móviles con Windows Phone o iOS. Nada de Android por aquí. El precio ronda los 8 euros al año para 20 gb adicionales , 19 euros para 50 gb y 37 euros al año por 100 gb. Un precio súpercompetitivo.
Quizás esté medio oculto, pero otro servicio que no se habla tanto es Box.com, que también ofrece un servicio similar para sincronizar entre computadoras y almacenar en la nube nuestros documentos, que de forma gratuita nos da 5 gb de espacio. Es el único que está disponible en forma oficial para la BlackBerry Playbook, aunque no tiene versión instalable para OSX.
Sin dudas, todo está puesto a desbancar al popular servicio de Dropbox que hoy tiene un costo de 10 dólares por mes en su servicio de hasta 50 gb, aunque existe la posibilidad de obtener hasta 18 gb gratis a través de referidos. Veremos cómo se acomoda este gigante que cuenta con el apoyo de los líderes de la banda de U2 ante tanta oferta y los cambios que se vendrán en estos populares sitios.
Deja un comentario