Motorola tuvo un cambio trascendental en los últimos meses. Su división dedicada a teléfono celulares (Motorola Mobility) fue adquirida por Google por una suma de casi 12 mil millones de dólares. Sin embargo, recién ahora comenzamos a notar la presencia del gigante de Internet detrás de la histórica compañía y producto de esta unión surgieron dos dispositivos que pasarán a focalizar gran parte de la estrategia de ventas a los consumidores de finales de 2012 y principios de 2013.
Estos dos teléfonos utilizan una marca que Motorola decidió resucitar en 2011 y se trata nada más y nada menos que la serie Razr, que inició el legendario V3 (y sus variantes posteriores) y que fue durante muchos años un símbolo de teléfono de moda.
El Razr i y el Razr HD se lanzaron en la Argentina en el mes de diciembre y si bien tienen perfiles distintos, cuentan con toda la experiencia de Google detrás de Android.
El Razr i es distinto ya desde su interior. Se trata del primer teléfono con procesador Intel Atom y que estaremos reseñando en breve. Por otro lado, el Razr HD viene a reemplazar el resurgimiento de la serie Razr y es por eso que presenta muchas mejoras respecto a su predecesor. A simple vista, lo primero que se nota es su pantalla, ahora de 4.7 pulgadas versus los 4.3 del Razr (XT 910).
Diseño
El Razr HD se siente muy resistente en la mano. Quizás por su buen acabado general y porque en la parte trasera es de Kevlar, la misma fibra que se utiliza en los chalecos antibalas, que le da una rigidez y durabilidad pocas veces vista. También por el hecho de que está construído en una sola pieza, sin posibilidad de quitar su batería de 2500 mAh. Sus dimensiones son: 131.9 x 67.9 x 8.4 mm y su peso es de 146 gramos. No es el más pequeño por tener que soportar una pantalla de 4.7 pulgadas (720 x 1280 px – 312 ppi – Gorila Glass) pero Motorola ha realizado un gran trabajo para reducir al máximo los bordes. De esta forma, este modelo de 4.7 pulgadas es casi igual en dimensiones que su predecesor que tenía una pantalla más pequeña.
Las tarjetas microSD y microSIM se insertan por una “bandejita” que para acceder a ella necesitaremos de un clip para poder abrirla. No es de lo más práctico para aquellos que quieran cambiar.
Android ICS
El teléfono viene con Android Ice Cream Sandwich (4.0.4) aunque Motorola ya anunció que podrá actualizarse a Jelly Bean (4.1) en los próximos meses. De hecho, en algunos países esto ya está sucediendo. Quizás lo que más me gustó es que Google optó por crear una experiencia “pura” de Android, sin agregarle cosas extrañas como iconos o botones distintos como suele suceder en la mayoría de los teléfonos de Samsung o HTC. Es así que nos encontramos con un teléfono como a Google le hubiese gustado crear. Tan es así, que el navegador por defecto de este teléfono es Google Chrome (siempre podremos instalar el que más nos guste a nosotros) y en la misma pantalla de inicio encontraremos una carpeta de Google con gran parte de su suite de aplicaciones como Drive, YouTube, Google+, Gmail, o Talk.
Sin embargo, esto tiene algunas contras, aunque todo es subsanable gracias a la tienda de Google. Por un lado, el reproductor de video nativo no sirve para ver películas con subtítulos, algo que otras compañía ya solucionaron con desarrollos propios. Por otro lado, se extraña la necesidad de una aplicación nativa que pueda servir para leer libros en formato ePub.
Sobre Adobe Flash, lamentablemente no podrán encontrarlo en esta versión de Android (Adobe dejó de darle soporte), con lo cual cuando naveguen un sitio van a notar los cuadrados grises que denotan su ausencia.
Un detalle de diseño es que los botones físicos de otras terminales (el botón Home, apps abiertas y volver) están incorporados en la misma pantalla. Esto le permitió mantener el tamaño con una pantalla mayor y la posibilidad de usar ese espacio a la hora de reproducir videos fullscreen.
Rendimiento – Batería
El equipo llega al mercado con un procesador Qualcomm Snapdragon Dual-core 1.5 GHz. Si bien esto lo aleja de sus competidores quadcore, permite darle una autonomía pocas antes vista en un equipo con este tamaño de pantalla. En un uso intensivo, con aplicaciones como Chrome, Facebook, Twitter, cámara de fotos, etc; logré terminar mi jornada con un 15-20% de batería.
Pero a esto se le suma una app desarrollada por Motorola que se llama SmartActions, una serie de procesos pensados para ahorrar la batería en diferentes circunstancias.
Otro motivo por el cual se decidió utilizar procesador dual-core, es que hoy, la serie Snapdragon es la líder en soluciones LTE – 4G, algo que lo diferencia del resto. Si bien en la Argentina aún no están licitadas las bandas, siempre es bueno saber que el teléfono ya estará preparado para usarlas.
Conectividad
Otro punto para destacar del equipo es que tiene salida HDMI incorporada (vale aclarar que el cable también está incluido) y lo convierte en el aliado ideal para los televisores LED. De hecho, muchas veces lo utilicé para ver películas o series de Netflix en una pantalla más grande. Además de eso, la conectividad a la computadora es a través de un cable microUSB (nos gusta cuando usan formatos estándar)
Además cuenta con conexiones Wi-Fi, Bluetooth, A-GPS y GLONASS (el sistema ruso de geoposicionamiento). Y lo que comentamos antes: LTE (HSDPA, 42.2 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps; LTE, Cat3, 50 Mbps UL, 100 Mbps DL). Completo por este lado.
Cámara
Lamentablemente, una de las principales contras que tiene este equipo es la cámara, que no es mala, pero no está a la altura de un equipo de estas características y ni de la competencia. Con 8 megapixeles y flash LED, el Motorola RAZR HD se merecía algo mejor. Si bien en la mayoría de las condiciones cumple, en lugares en donde la iluminación sea excesiva es donde encontraremos problemas y la cámara “se marea” con el contraste de blancos.
En video, la cámara cumple mucho mejor su labor y permite filmar en HD 1080p.
Conclusiones
El Motorola Razr HD es uno de los grandes equipos que podrán encontrar en las principales operadoras de la Argentina. Por su pantalla, terminación, rendimiento en general y buen desempeño de su procesador doble núcleo, sumado a que muy pronto tendrá soporte NFC (se activará cuando se actualice a Jelly Bean ya que al momento de salir a la calle, aún no estaba homologada la tecnología en nuestro país), se trata de un equipo de alta gama y que compite al resto con un precio interesante (3299 pesos + plan).
Si bien la cámara resta algunos puntos, la posibilidad de contar con conectividad LTE y una experiencia “Google” es muy atractiva para aquellos que utilicen las herramientas del buscador, convirtiéndolo en un buen compañero de trabajo para todos los días y para entretenerse con una u otra película con su gran pantalla.
Calificación: 8.5/10
Pros:
– Pantalla de 4.7 pulgadas de 1280 x 720 px.
– Buena terminación general
– Lo mejor de Google preinstalado en todos los equipos
– Salida HDMI
– Grabación FullHD de videos
– LTE
– Duración de la batería
Contras:
– Cámara
– ¿Radio FM?
– Peso
– ¡Ey! ¿Y el botón dedicado para la cámara?
Deja un comentario