Un turista recién aterrizado en Japón, entusiasmado por recorrer el país en tren bala, podría llevarse una desagradable sorpresa si olvidó comprar el Japan Rail Pass (JR Pass) antes de su viaje. Hasta hace poco, existía la posibilidad de adquirir este codiciado pase directamente en Japón, aunque a un precio considerablemente más alto que si se compraba desde el extranjero. Sin embargo, desde octubre de 2023, la empresa Japan Railways (JR) eliminó por completo la opción de venta presencial dentro del país, obligando a los viajeros a planificar con mayor antelación su compra.
Esta decisión ha generado dudas y contratiempos entre turistas desprevenidos, quienes, al llegar a Japón sin el JR Pass, descubren que ya no pueden adquirirlo en las estaciones ni en los aeropuertos. La medida responde a una estrategia de la empresa para centralizar la venta a través de canales digitales y agencias autorizadas, y se suma a una serie de cambios recientes en el funcionamiento y precio del pase, que sigue siendo el billete estrella para recorrer Japón en tren.
El fin de la venta presencial: ¿qué cambió en 2023?
Hasta septiembre de 2023, los turistas extranjeros podían comprar el Japan Rail Pass en ciertos puntos de venta dentro de Japón, aunque pagando un sobreprecio respecto al valor online. Esta alternativa era un salvavidas para quienes olvidaban adquirir el pase antes de viajar o decidían recorrer el país sobre la marcha. Sin embargo, desde octubre de ese año, JR decidió eliminar la venta presencial y limitar la adquisición del pase únicamente a plataformas online y agencias internacionales autorizadas. La razón principal fue la necesidad de simplificar el sistema de ventas y evitar fraudes, además de incentivar la compra anticipada y la planificación del viaje.
Hoy, el turista que llega a Japón sin su JR Pass solo tiene la opción de comprarlo por internet, ya sea desde su país de origen o, si ya está en Japón, solicitando el envío de la Exchange Order (el comprobante necesario para canjear el pase) a su alojamiento temporal. Esta Exchange Order debe ser canjeada en una oficina designada de JR dentro de los 90 días posteriores a su emisión, y solo con el pasaporte original y la visa de turista vigente.
¿Para qué sirve el Japan Rail Pass?

El Japan Rail Pass es un pase ferroviario exclusivo para turistas extranjeros que permite viajar de forma prácticamente ilimitada en la vasta red de trenes de Japan Railways Group. Esto incluye la mayoría de los trenes bala Shinkansen, trenes exprés, rápidos y locales, así como algunos autobuses y ferris operados por JR. El pase es especialmente útil para quienes planean recorrer largas distancias, visitar varias ciudades o moverse con flexibilidad por el país.
Entre sus principales ventajas se encuentran la posibilidad de reservar asientos sin coste adicional en la mayoría de los trenes, evitar las largas colas para comprar billetes individuales y la comodidad de no tener que preocuparse por el pago en efectivo o el uso de tarjetas locales en las máquinas expendedoras. Además, el JR Pass es válido en líneas urbanas clave, como la Yamanote en Tokio, y permite acceder a destinos turísticos populares como Kioto, Osaka, Hiroshima, Nikko y Yokohama.
Sin embargo, el pase tiene algunas limitaciones: no cubre trenes privados ni subterráneos municipales y, aunque desde octubre de 2023 se permite el acceso a los trenes Nozomi y Mizuho (los más rápidos del Shinkansen), es necesario abonar un suplemento adicional para utilizarlos.
En 2025, la única manera de comprar el Japan Rail Pass es a través de internet, en la web oficial de JR o mediante agencias de viajes internacionales autorizadas. El proceso es sencillo: el viajero selecciona el tipo de pase (7, 14 o 21 días, en clase estándar u opción Green de primera clase), realiza el pago y recibe una Exchange Order. Esta puede ser enviada a su domicilio antes del viaje o, si ya está en Japón, a su alojamiento temporal.
Una vez en Japón, el turista debe acudir con la Exchange Order y su pasaporte a una oficina de JR (ubicadas en los principales aeropuertos y estaciones de tren) para canjearla por el pase físico. En ese momento, puede elegir la fecha de activación del pase, que debe estar dentro de los 30 días posteriores al canje. Es importante recordar que la Exchange Order tiene una validez de 90 días desde su emisión, por lo que no conviene comprarla con demasiada antelación.
Algunas agencias en ciudades fuera de Japón, como Madrid o Barcelona, también ofrecen la venta presencial del JR Pass, pero en territorio japonés ya no es posible comprarlo en taquillas ni máquinas expendedoras.
¿Cuánto cuesta el Japan Rail Pass en 2025?
El precio del Japan Rail Pass experimentó un notable incremento en octubre de 2023, tras décadas de mantenerse casi invariable. En 2025, los precios oficiales para adultos son los siguientes: el pase de 7 días cuesta 50.000 yenes en clase estándar y 70.000 yenes en clase Green (primera clase); el de 14 días, 80.000 y 110.000 yenes respectivamente; y el de 21 días, 100.000 y 140.000 yenes. Los niños de entre 6 y 11 años pagan la mitad del precio de adulto, mientras que los menores de 6 años viajan gratis si no ocupan asiento propio.
Aunque el coste puede parecer elevado, el JR Pass sigue siendo una opción rentable para quienes planean realizar varios trayectos largos en tren bala, ya que un billete de ida y vuelta entre Tokio y Kioto, por ejemplo, tiene un precio similar al pase de una semana6. Además, el pase incluye reservas de asientos gratuitas y acceso a ciertos autobuses y ferris de JR, lo que añade valor a la inversión.
Consejos para quienes olvidaron comprar el JR Pass

Si ya estás en Japón y olvidaste comprar el JR Pass, la única alternativa es adquirirlo online y solicitar el envío de la Exchange Order a tu alojamiento temporal. Es fundamental asegurarse de que el alojamiento pueda recibir paquetes y de que la Exchange Order llegue antes de la fecha en que desees activar el pase. No existe la posibilidad de comprar el pase directamente en estaciones, aeropuertos ni en oficinas de JR dentro de Japón.
Para evitar contratiempos, lo más recomendable es planificar la compra del JR Pass con antelación, comparar precios entre agencias autorizadas y tener en cuenta la validez de la Exchange Order. Si tu itinerario es principalmente urbano o no incluye muchos trayectos largos, quizá te convenga adquirir pases regionales o billetes individuales, que sí pueden comprarse en Japón y se adaptan a rutas específicas.
Como vemos, aunque la eliminación de la venta presencial del JR Pass en Japón ha supuesto un reto para los viajeros despistados, el pase sigue siendo la opción más cómoda y económica para explorar el país en tren. La clave está en la planificación: comprarlo antes del viaje o, si ya estás en Japón, gestionarlo online lo antes posible para no perder la oportunidad de disfrutar de la red ferroviaria más eficiente del mundo.
Preguntas frecuentes sobre el JR pass
Activa el JR Pass con estrategia
El pase comienza a contar desde el primer día que lo activás, sin importar la hora. Por eso, conviene activarlo justo antes de comenzar los trayectos largos para aprovechar cada jornada al máximo. No es posible pausar el pase ni usarlo en días no consecutivos.
Aprovechá los trenes bala incluidos
El JR Pass cubre la mayoría de los Shinkansen, salvo los Nozomi y Mizuho. Sin embargo, hay trenes alternativos como el Hikari o el Sakura que hacen rutas similares y están totalmente cubiertos. Son apenas un poco más lentos, pero ideales para moverse rápido y sin pagar extra.
Compralo por anticipado para ahorrar
Si comprás el JR Pass antes de llegar a Japón, especialmente a través de agencias autorizadas como Klook, el precio es más bajo que si lo comprás directamente en Japón o en el sitio oficial. Además, te envían un “Exchange Order” que podés canjear al llegar.
Usalo para trayectos largos
El pase es más rentable cuando se incluyen rutas extensas, como Tokio a Hiroshima ida y vuelta. En itinerarios cortos, como solo Tokio-Kioto-Tokio, puede que no compense, sobre todo con el precio actualizado. Cuanto más lo uses, más amortizás el valor.
Movete dentro de las ciudades con líneas JR
Líneas como la Yamanote en Tokio o la Osaka Loop Line están incluidas en el JR Pass y conectan los principales puntos turísticos. Esto permite ahorrar en transporte urbano sin tener que usar tarjetas adicionales o pagar pasajes sueltos.
Reservá asiento en fechas clave
Durante feriados como la Golden Week, o si viajás con chicos o equipaje voluminoso, es recomendable reservar asientos. Esto puede hacerse en las oficinas JR, en máquinas de autogestión o por internet si compraste el pase a través del sitio oficial.
Cuidá el tema del equipaje
En los Shinkansen hacia el sur (Tokio, Kioto, Osaka, etc.), si tu valija supera los 160 cm (alto + ancho + largo), necesitás un asiento especial. Si supera los 250 cm, no puede viajar en tren. La mejor alternativa para valijas grandes es usar el servicio de envío Yamato.
Usá aplicaciones con criterio
Apps como Japan Travel (Navitime) y Google Maps son útiles, pero pueden mostrar trenes no incluidos en el JR Pass, como el Nozomi. Asegurate de verificar que el tren que elegís esté cubierto. Cuando tengas dudas, preguntá directamente en la estación.
Aprovechá el pase desde o hacia el aeropuerto
Trenes como el Narita Express o el Haruka están incluidos en el JR Pass. Activar el pase justo el día de llegada o el día de salida permite sumar un trayecto caro sin pagar extra y ayuda a maximizar la inversión.
Guardá el JR Pass con cuidado
El JR Pass no se puede reemplazar si lo perdés. Es importante siempre recuperarlo tras pasarlo por el torniquete automático y designar a una persona del grupo para tenerlo guardado en un lugar seguro. Una buena práctica es reunir los pases al pasar y guardarlos juntos.
Usá trenes exprés donde no hay Shinkansen
En rutas sin tren bala, como de Kioto a Kanazawa, podés usar trenes exprés como el Thunderbird, que también están incluidos en el pase. Esto amplía las posibilidades de viaje sin costo adicional.
Considerá opciones si no usás el JR Pass
Si tu itinerario no justifica el pase, podés comprar pasajes individuales en sitios como Klook o smartEX, o incluso considerar vuelos internos o buses de larga distancia para ciertos trayectos.
Tené una IC Card para transporte local
El JR Pass no cubre todos los medios de transporte. Para buses y subtes locales fuera de la red JR, necesitás una IC Card como la Welcome Suica o la PASMO. Duran 28 días y se compran en el aeropuerto. Puede haber escasez, así que es bueno tener un plan B.
Reservá con anticipación en temporada alta
Si viajás en fechas muy concurridas, como fines de semana largos o vacaciones escolares en Japón, es ideal reservar tus trenes con antelación. Si compraste el pase en el sitio oficial, podés hacerlo online desde el primer momento.
Consultá siempre en la oficina de JR
En las oficinas JR (Midori no Madoguchi), el personal puede ayudarte a confirmar si un tren está cubierto, hacer reservas y responder consultas. Si no estás seguro sobre qué tren tomar, es el mejor lugar para recibir asistencia clara y directa.