Aprender japonés con Duolingo: la experiencia de un periodista antes de viajar a Japón

Antes de emprender un viaje a Japón, un periodista dedicó un año de estudios de japonés con Duolingo. ¿Sirvió de algo?

japonés con duolingo

Fascinado por la cultura japonesa, el periodista Faisal Salah decidió aprender japonés antes de su tercer viaje a Japón. Tras haber visitado el país dos veces anteriormente, primero en 2016 y luego en 2018, decidió que aprender el idioma sería una manera significativa de enriquecer su experiencia.

Para esta tarea, él y su esposa recurrieron a Duolingo, una aplicación de aprendizaje de idiomas conocida por su enfoque gamificado y accesible. Su jornada de aprendizaje comenzó con entusiasmo, dedicando entre cinco y treinta minutos diarios a la aplicación. Los primeros días fueron prometedores; el periodista se sintió optimista al aprender palabras y frases cotidianas.

Sin embargo, la realidad se hizo evidente cuando el nivel de dificultad aumentó, introduciendo vocabulario más complejo. Pese a ello, persistieron, motivados por los retos y la estructura de la aplicación que rastrea el progreso diario.

Después de más de un año de uso constante, el periodista y su esposa viajaron nuevamente a Japón. Llegaron con una confianza renovada, capaces de realizar interacciones básicas como pedir direcciones y ordenar comida. Esta habilidad, aunque limitada, les permitió disfrutar de una experiencia más inmersiva.

Los inconvenientes con Duolingo

aprender japonés con duolingo

No obstante, pronto se encontraron con las limitaciones de su conocimiento. La barrera del idioma se hizo evidente, subrayando que su dominio del japonés era mínimo en comparación con lo necesario para una comunicación efectiva. A pesar de esto, la experiencia con Duolingo no fue en vano. Les proporcionó una base útil y una mayor apreciación por el idioma y la cultura japonesa.

El periodista reflexionó sobre su experiencia, reconociendo que mientras Duolingo es una herramienta valiosa para introducirse a un nuevo idioma, no sustituye un estudio más intensivo. A pesar de la tentación de cambiar a otro idioma, el periodista continuó con su aprendizaje de japonés, motivado por futuras visitas a Japón y el deseo de mejorar su competencia lingüística.

Este experimento no fue un fracaso, sino una prueba del potencial del aprendizaje diario y de cómo una aplicación como Duolingo puede ser una puerta de entrada al conocimiento de un nuevo idioma. Para aquellos interesados en aprender japonés o cualquier otro idioma, sugiere complementar las lecciones con otras formas de estudio más profundas y estructuradas.

Cómo funciona el curso de japonés que ofrece Duolingo

Duolingo ofrece un curso de japonés estructurado en lecciones cortas y gamificadas, lo que lo hace atractivo para quienes buscan aprender de manera casual. No obstante, el idioma japonés tiene una complejidad gramatical y un sistema de escritura que van más allá de lo que Duolingo puede ofrecer.

Cómo está estructurado el curso de japonés en Duolingo

libros de autores japoneses

El curso de japonés en Duolingo se basa en un aprendizaje progresivo, donde los usuarios comienzan con los silabarios hiragana y katakana antes de avanzar a palabras y frases básicas. A medida que se avanza, se introducen caracteres kanji y estructuras gramaticales más complejas.

Las lecciones están diseñadas para reforzar el aprendizaje mediante repeticiones y ejercicios interactivos que incluyen traducciones, emparejamiento de palabras y reconocimiento auditivo. Sin embargo, el curso tiene ciertas limitaciones en cuanto a explicaciones gramaticales y contexto cultural, lo que puede dificultar el dominio real del idioma.

Las ventajas de usar Duolingo para aprender japonés

Uno de los puntos más atractivos de Duolingo es su accesibilidad y formato amigable para principiantes. La aplicación motiva a los usuarios a mantener una racha diaria de estudio, lo que fomenta la constancia en el aprendizaje. Además, la repetición de vocabulario y la práctica de lectura ayudan a familiarizarse con los caracteres básicos del japonés.

Otra ventaja es que permite a los estudiantes practicar sin presión, adaptando el aprendizaje a su propio ritmo. Para quienes buscan un primer acercamiento al idioma sin invertir en cursos pagos, Duolingo es una buena opción.

Las limitaciones de aprender japonés solo con Duolingo

A pesar de sus beneficios, Duolingo presenta varias limitaciones que pueden hacer que el aprendizaje del japonés sea incompleto. La aplicación no ofrece explicaciones gramaticales detalladas, lo que puede generar confusión al enfrentar estructuras complejas del idioma. Además, la enseñanza de kanji es muy limitada en comparación con lo necesario para alcanzar una fluidez real.

Otro aspecto crítico es la falta de práctica oral y de construcción de frases en un contexto real. Aprender un idioma implica más que memorizar palabras; es necesario comprender su uso en situaciones cotidianas y desarrollar habilidades de conversación, algo que Duolingo no facilita de manera efectiva.

Para los hispanosparlantes, la app de Duolingo presenta un nuevo inconveniente: solo está disponible para los que hablan en inglés. Al día de la publicación de este artículo, no se puede aprender japonés si no dominas el inglés en la app. Sin embargo, los japoneses si pueden aprender español con Duolingo.

Complementar el aprendizaje con otros recursos

mi vecino totoro de hayao miyazaki

Para quienes realmente quieren aprender japonés, Duolingo puede ser un buen punto de partida, pero es fundamental complementarlo con otros recursos. Ver series y películas en japonés ayuda a mejorar la comprensión auditiva y a familiarizarse con el ritmo y la entonación del idioma. Escuchar música japonesa también puede ser una herramienta útil para mejorar la pronunciación y ampliar el vocabulario.

Además, existen otras plataformas como Anki para la memorización de kanji, WaniKani para el aprendizaje sistemático de caracteres y aplicaciones como Tandem o HelloTalk para practicar conversación con hablantes nativos. Combinando distintos métodos, el aprendizaje se vuelve más efectivo y completo.

¿Se puede aprender japonés con Duolingo?

La respuesta depende del objetivo del estudiante. Si la intención es aprender vocabulario básico y familiarizarse con los silabarios, Duolingo es una herramienta útil. Sin embargo, para lograr una comprensión profunda del idioma y alcanzar la fluidez como para estudiar en una universidad en Japón, es indispensable utilizar otros métodos de estudio.

Duolingo es una opción accesible y entretenida, pero no es suficiente por sí sola para aprender japonés. Como complemento a otros recursos y con una práctica constante, puede ser un buen aliado en el proceso de aprendizaje del idioma.

Creado por:

Avatar de Federico Aikawa

Publicado

en

,

Palabras clave:

Comentarios

2 respuestas a «Aprender japonés con Duolingo: la experiencia de un periodista antes de viajar a Japón»

  1. […] y adaptan a través del tiempo. Desde su origen hasta su uso contemporáneo, los números en japonés siguen siendo una parte integral y fascinante de la identidad cultural del […]

  2. […] opción interesante es Duolingo, que ofrece un enfoque gamificado para el aprendizaje del idioma japonés. Esta app es útil para […]