El Monte Fuji (富士山, Fujisan) con sus 3776 metros es la montaña más alta de Japón. No es sorprendente que el volcán casi perfectamente formado haya sido venerado como una montaña sagrada y haya experimentado gran popularidad entre artistas y personas comunes a lo largo de los siglos.
El Monte Fuji es un volcán activo que entró en erupción por última vez en 1707. Se encuentra en la frontera entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka y se puede ver desde Tokio y Yokohama en días despejados.
Otra forma fácil de ver el Monte Fuji es desde el tren en un viaje entre Tokio y Osaka. Si toma el Shinkansen desde Tokio en dirección a Nagoya, Kioto y Osaka, la mejor vista de la montaña se puede disfrutar desde alrededor de la estación Shin-Fuji en el lado derecho del tren, aproximadamente 40-45 minutos después del comienzo del viaje.
Sin embargo, las nubes y la poca visibilidad a menudo bloquean la vista del Monte Fuji, y hay que considerarse afortunado si se tiene una vista clara de la montaña. La visibilidad tiende a ser mejor durante las estaciones más frías del año que en verano, y durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde que durante el mediodía.
Si desea disfrutar del Monte Fuji a un ritmo más tranquilo y en un entorno natural agradable, debe dirigirse a la región de los Cinco Lagos de Fuji (Fujigoko) en el pie norte de la montaña, o a Hakone, un cercano centro turístico de aguas termales. El Monte Fuji está oficialmente abierto para escalar durante julio y agosto a través de varias rutas.
Cuál es el mejor momento del año para escalar el Monte Fuji

Desde principios de julio hasta mediados de septiembre es la temporada oficial de escalada cuando los senderos y las instalaciones de montaña están abiertos. Durante este período, la montaña suele estar libre de nieve, el clima es relativamente suave, el acceso por transporte público es fácil y las cabañas de montaña están operando. Se recomienda a cualquier persona sin mucha experiencia en senderismo que aborde la montaña durante la temporada oficial de escalada. Las fechas específicas dependen del año y del sendero. En los últimos años se han establecido de la siguiente manera:
Sendero Yoshida: del 1 de julio al 10 de septiembre
Senderos Subashiri, Gotemba y Fujinomiya: del 10 de julio al 10 de septiembre
Cuidado con las multitudes en el Monte Fuji

La escalada del Monte Fuji es muy popular no solo entre los japoneses sino también entre los turistas extranjeros, que parecen representar más de un tercio de todos los excursionistas. La temporada alta para escalar el Monte Fuji es durante las vacaciones escolares que duran desde alrededor del 20 de julio hasta finales de agosto. El pico de la temporada se alcanza durante la Semana de Obon a mediados de agosto, cuando los escaladores literalmente tienen que hacer cola en algunos pasajes.
Si bien es posible que desee evitar la Semana de Obon, creemos que al evitar las multitudes en general, se perdería uno de los aspectos más interesantes de escalar el Monte Fuji, que es la camaradería y la experiencia única de ascender la montaña entre cientos de personas con la misma mentalidad de todo el mundo.
Para no encontrarse con multitudes ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas, recomendamos escalar el Monte Fuji en un día de semana en la primera mitad de julio antes del comienzo de las vacaciones escolares. El inconveniente de una escalada a principios de julio es el clima, que tiende a ser más inestable que más tarde en la temporada.
Ascenso al Monte Fuji en temporada baja

Algunas cabañas de montaña abren unos días antes del comienzo de la temporada oficial de escalada y / o permanecen abiertas hasta alrededor de mediados de septiembre. El transporte público es considerablemente menos frecuente o no existe fuera de la temporada oficial de escalada.
Si bien generalmente no hay nieve en el Monte Fuji desde finales de junio hasta octubre, las temperaturas en la cumbre pueden caer a mucho menos cero en las temporadas de hombro. Solo los excursionistas experimentados deben considerar el ascenso a finales de junio o septiembre. Si hay nieve en la montaña, se requiere equipo y experiencia adecuados en montañismo.
De octubre a alrededor de mediados de junio, subir a la cumbre es altamente peligroso debido a las condiciones extremas de viento y clima, nieve, hielo y riesgo de avalanchas.
¿Vas a subir al monte Fuji? Desde 2024 hay que pagar entrada
Si estás organizando un viaje a Japón y sueñas con escalar el monte Fuji, ten en cuenta que desde el verano de 2024 es obligatorio pagar una entrada de 4.000 yenes (unos 24,70 euros) para subir por cualquiera de sus cuatro rutas principales. La medida fue tomada por la prefectura de Yamanashi con el objetivo de proteger el entorno natural de la montaña más alta de Japón, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Durante los meses de julio a septiembre —la temporada alta de ascensos— se aplicará esta nueva tarifa a todos los excursionistas. Además, en el popular sendero Yoshida, el más elegido por su fácil acceso desde Tokio y la buena infraestructura de refugios y servicios, se ha fijado un límite de 4.000 personas por día.
El objetivo principal de esta regulación es hacer frente al turismo excesivo, que en los últimos años ha provocado problemas de seguridad, acumulación de basura y desgaste de los senderos. De hecho, en 2023 ya se había comenzado a cobrar 2.000 yenes por subir por Yoshida, y gracias a esa prueba piloto se logró reducir el número de visitantes.
El dinero recaudado se destinará a conservar el entorno, mejorar la seguridad y construir refugios que puedan servir en caso de emergencia, por ejemplo ante una erupción volcánica.
Desde 2014 también existía una contribución voluntaria de 1.000 yenes (unos 6,20 euros), pero ahora la entrada pasa a ser obligatoria para quienes suban durante la temporada oficial.
Recomendaciones para escalar el monte Fuji
- Reservá con anticipación: Con el nuevo límite diario, es posible que se agoten los cupos en fechas populares.
- Llevá ropa y calzado adecuados: Aunque hay rutas accesibles, la subida implica esfuerzo físico y cambios bruscos de clima.
- Considerá dormir en un refugio: Muchos escaladores pasan la noche en la montaña para ver el amanecer desde la cima.
- Informate sobre el estado del clima y la actividad volcánica antes de subir.
Subir al monte Fuji sigue siendo una experiencia inolvidable, pero requiere un poco de planificación.
Cómo llegar al monte Fuji desde Tokio: opciones para todos los viajeros

Si estás en Tokio y quieres visitar el monte Fuji, la buena noticia es que hay varias formas de llegar, tanto si planeás escalarlo como si solo querés admirarlo desde sus alrededores. A continuación te contamos las opciones más populares y convenientes para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje.
En autobús directo (la opción más práctica)
La forma más sencilla y económica de llegar al monte Fuji desde Tokio es en autobús. Desde la terminal de Shinjuku (Shinjuku Expressway Bus Terminal), salen colectivos directos hacia la Estación Kawaguchiko y la Quinta Estación del monte Fuji (Fuji Subaru Line 5th Station), punto de partida habitual para quienes suben la montaña.
- Duración: entre 2 y 2,5 horas.
- Precio: alrededor de 2.000 a 3.000 yenes (12–18 euros) por tramo.
- Consejo: reservá con anticipación en temporada alta (julio a septiembre).
En tren (ideal para los que tienen Japan Rail Pass)
Si prefieres viajar en tren, puedes tomar la línea JR Chuo desde Shinjuku hasta Otsuki, y desde allí hacer conexión con el Fujikyuko Line hasta Kawaguchiko. Este trayecto es un poco más caro y largo, pero está cubierto parcialmente por el Japan Rail Pass.
- Duración: entre 2,5 y 3 horas.
- Precio total: alrededor de 2.700 a 4.000 yenes (16–25 euros).
- Ventaja: vistas panorámicas del monte Fuji durante el trayecto.
Excursión organizada desde Tokio
Si quieres evitar complicaciones, puedes contratar una excursión de un día desde Tokio. Hay tours que incluyen transporte, guía y visitas a lugares como el Lago Kawaguchi, la Aldea Oshino Hakkai y la Quinta Estación del Fuji.
- Precio: desde 8.000 yenes (unos 50 euros).
- Ideal para: quienes no planean subir a pie y quieren ver lo más destacado sin preocuparse por los traslados.
¿Cuál es la mejor opción?
- Si vas a hacer senderismo o subir al monte Fuji, el autobús directo a la Quinta Estación es lo más práctico.
- Si querés hacer una escapada escénica al área de los lagos o tomar fotos del monte desde lejos, ir en tren hasta Kawaguchiko puede ser una experiencia muy agradable.
- Y si solo querés ver lo esencial en un día, una excursión organizada te simplifica todo.
La Quinta Estación del Monte Fuji, un popular punto de encuentro
La Quinta Estación del monte Fuji (富士山五合目, Fujisan Go-gōme) es un punto de partida muy popular para quienes desean escalar o simplemente visitar el monte Fuji. Se encuentra a unos 2.300 metros de altitud, aproximadamente a medio camino entre la base y la cima de la montaña.
Hay varias “quintas estaciones”, pero la más conocida y accesible es la Fuji Subaru Line 5th Station, ubicada en la prefectura de Yamanashi, a la que se llega fácilmente desde Tokio.
¿Qué ofrece la Quinta Estación?
- Acceso directo al sendero Yoshida, el más usado para subir a la cima.
- Tiendas de recuerdos y restaurantes donde probar platos locales o comprar bastones de montaña.
- Miradores con vistas espectaculares del monte Fuji y, en días despejados, hasta del monte Fuji desde la base.
- Refugios y servicios que permiten aclimatarse antes de iniciar el ascenso.
¿Es solo para alpinistas?
No. Muchas personas visitan la Quinta Estación solo para disfrutar del paisaje, la naturaleza y el aire fresco de la montaña, sin necesidad de escalar. Es un paseo ideal si querés tener una experiencia del monte Fuji sin hacer la subida completa.