Siempre critiqué cuando Google se salía de su negocio principal (buscador y correo), pues me parecía que perdían tiempo en proyectos que luego quedaban en la nada como Wave o Buzz. Pero era claro que desde hace dos o tres años y con Facebook como un gigante que cada día crece más y ya cuenta con 750 millones de usuarios, la gigante G querría meterse en el mundo de las redes sociales.
Google+ es una apuesta importante, ya que no es la típica función que funciona en “paralelo” al resto de las aplicaciones, sino que estará integrada al propio buscador. Y esa integración cambiará la forma en la cual se posicionan las búsquedas, ya que ahora serán casi tan o más importantes las recomendaciones de nuestros contactos que lo que marque el SEO o el PageRank.
Google+ tiene mucho de Wave y Buzz, pero también mucho de Facebook. A simple vista puede parecer una copia, pero la forma en la cual se concentra la información es diferente.
Es que a diferencia de Facebook, nuestros contactos están agrupados en “círculos de confianza”. Aquí todos los contactos no tendrán la misma jerarquía, por lo que deberemos establecer alguna jerarquización en forma casi obligatoria. Parece una tontería, pero será esencial para poder publicar cosas en nuestro muro.
De igual forma, si queremos bloquear a alguien para que no pueda acceder a nuestro contenido que designemos como “público”, tenemos que incluirlos en otro círculo especial.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xwnJ5Bl4kLI[/youtube]
Una de las cosas que más costó descubrir, es la ausencia de muros como en Facebook. Si queremos publicar algo podremos hacerlo en forma “privada”, persona a persona, o en forma grupal, a todo un círculo. Es en base a esto que podemos delimitar qué será lo que ve cada una de las personas.
Una de las funciones más interesantes es “Hangout”, una videoconferencia en donde pueden participar todo un círculo de amigos. En la prueba incorporamos hasta 7 personas, aunque algunos usuarios me comentaron que llegaron a ser 19!. Pero quizás sea más entretenido cuando se habilite la opción de ver videos de YouTube entre varias personas al mismo tiempo, algo que ya se podía experimentar en la betísima Wave en 2009.
Tampoco es casual que Google Analytics, uno de los servicios más utilizados para medir las visitas de los sitios de internet, haya recibido una actualización poder cuantificar la cantidad de “likes” que recibe cada página.
Google+ todavía tiene un gran camino por recorrer, pero los primeros pasos se encuentra por encima de los proyectos anterior, fallidos quizás, pero que le sirvieron de cimientos para construir algo más grande. Ahora sólo falta ver que paso dará Facebook ante todo esto.
Actualización: a medida que vaya descubriendo cosas, iré comentando. Por ejemplo, en Twitter y Facebook, cuando nombrás a una persona usas un @usuario, pero en Google+ hay que “sumarlo” con un +usuario.
PD: Los que quieran invitaciones de Google+, dejen un comentario utilizando sus cuentas de Gmail y trataré de sumarlos. | Google informa que suspendió temporalmente el sistema de invitaciones. De todas formas, pueden dejar sus mails y los sumo en cuanto lo habiliten.
Deja un comentario