Definir encuadre:
Lo primero que debemos decidir antes de tomar una fotografía, es nuestro centro de interés y el encuadre que queremos darle a la fotografía: horizontal o vertical. Una misma imagen puede transmitir distintas sensaciones según el encuadre que le demos. El horizontal suele dar sensación de amplitud o serenidad, mientras que el vertical es más dinámico.
Ley del horizonte:
No sólo sirve para fotos de paisajes en las que tengamos un horizonte, sino también para cualquier línea de la imagen que nos ayude a dividir la composición en dos partes diferenciadas. Traza dos líneas imaginarias que seccionen la imagen en tres partes iguales y coloca el horizonte en el tercio superior o inferior según lo que quieras destacar. Si tienes un cielo espectacular, puedes colocar la línea del suelo en el tercio inferior y dejar los dos tercios superiores para el cielo. Nunca dejes la línea de horizonte en el centro a no ser que lo que estés fotografiando sea una simetría. Y no olvides que lo ideal es que la línea del horizonte esté completamente recta.
Cambia el punto de vista:
No hagas las típicas fotos todas iguales desde tu posición natural estando de pie. Agachate en el suelo, subite a algún punto elevado. Cualquier posición diferente de la clásica aportará un nuevo punto de vista a tus fotografías, dándoles un toque diferente.
Rellena el encuadre:
Rellena el encuadre con el protagonista y elimina todo lo que moleste en la imagen, acercate si es necesario y no dejes espacios vacíos. En el caso de las selfies cuánto más amplio es el ángulo de la cámara frontal, más gente entra.
Utiliza el flash en el exterior:
Para retratos, utiliza el flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flash ayuda a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás de la persona fotografiada. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash. Se llama flash de relleno, y su finalidad no es iluminar la oscuridad, sino rellenar la cara del sujeto de luz para que ésta resulte uniforme con lo que la rodea.
Fuente: Estudio Motorola realizado en julio/agosto 2015. Realizado a través de CIO Research a un total de 800 usuarios argentinos.
Deja un comentario