Viajar al extranjero siempre implica una aventura llena de nuevas experiencias y desafíos interesantes. Y en el caso de Japón, es probable que te enfrentes a situaciones que nunca antes habías experimentado, desde dormir en un futón por primera vez hasta subirte a un autobús nocturno con destino a Osaka. Por eso, es importante estar preparado y conocer algunos aspectos básicos antes de emprender tu primer viaje al país del sol naciente.
Japón en 2024 se convirtió en uno de los destinos más visitados en el mundo. Pero hay algunos consejos fundamentales que debes tener en cuenta al planear tu viaje a Japón. Desde la organización de los transportes y alojamiento, hasta la elección de las rutas y lugares a visitar, hay muchas cosas que debes considerar para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.
En este sentido, es importante tener en cuenta que Japón es un país con una cultura muy distinta a la occidental, por lo que es necesario estar abierto a aprender y adaptarse a las costumbres y normas sociales. Pero no te preocupes, porque los japoneses son muy amables y acogedores, y siempre están dispuestos a ayudar a los visitantes.
Índice de contenidos
No te quedes solo en Tokio
Japón es un destino que atrae a muchos turistas de todo el mundo, y no es difícil ver por qué. Con su cultura única, su comida deliciosa y sus paisajes impresionantes, Japón tiene algo para todos. Pero muchos visitantes primerizos cometen el error de centrarse solo en Tokio, sin explorar mucho más allá. Si realmente quieres conocer lo que Japón tiene que ofrecer, debes ampliar tus horizontes.
Una forma de hacerlo es elegir una ciudad como base y encontrar algunas excursiones interesantes en la zona para experimentar un poco más de la cultura local. Por ejemplo, mientras estás en Tokio, puedes viajar a lugares como Nikko, Chichibu, Kamakura o Kawagoe en un día. Estas áreas te dan un sabor de la vida fuera de las grandes ciudades.
También es importante que consideres qué tipo de vacaciones te gustan en general. Muchos visitantes primerizos solo piensan en Japón como Tokio o Kioto, pero hay todo tipo de regiones para explorar. Desde esquiar en Hokkaido, Nagano o Niigata, disfrutar de las playas en Okinawa, Kyushu o Chiba, explorar los senderos naturales en casi toda Japón, conocer las tradiciones en Kioto, Tochigi o Ishikawa, o disfrutar de la vida en la ciudad en Osaka, Fukuoka o Sapporo.
Y no solo hay belleza en Japón durante la temporada de sakura, sino durante todo el año. Hay algunos lugares particularmente hermosos en otoño, que no deberías perderte, como puede ser la isla de Miyajima. Así que, ya sea que estés interesado en la cultura, la comida, la naturaleza o la vida en la ciudad, Japón tiene algo para ti. No te limites a Tokio, explora lo que este increíble país tiene para ofrecer.
Planifica tu transporte con tiempo
Planear un viaje requiere mucho más que elegir un destino. Una vez que decides a dónde ir, debes pensar en cómo llegar allí y esto es especialmente importante si planeas viajar a Japón por primera vez.
No hagas suposiciones sobre la facilidad de transporte de A a B, ya que podría ser más complicado de lo que piensas. Por ejemplo, los taxis pueden parecer la opción más fácil, pero son caros y a menudo difíciles de encontrar fuera de las grandes ciudades.
La opción de transporte más conveniente y costosa es el Shinkansen o tren bala. Si viajas temporalmente como turista, comprar un JR Rail Pass es la mejor manera de ahorrar en costos de transporte.
Si viajas con un presupuesto limitado, los autobuses y trenes locales son una buena opción, aunque tardan más tiempo en llegar a su destino.
Si tienes pensado explorar áreas menos turísticas, el alquiler de un coche es una buena opción, aunque debes tener en cuenta los costos adicionales de peajes y el combustible.
Los taxis son caros, pero útiles si te pierdes el último tren o si estás viajando dentro de los límites de la ciudad.
Por último, si tienes pensado utilizar varios medios de transporte, puedes adquirir una tarjeta Pasmo o Suica, que se puede utilizar en autobuses y trenes locales. Ten en cuenta que los taxis y autobuses locales pueden tener poco o ningún servicio en inglés, especialmente en áreas menos pobladas.
Consigue un servicio de internet móvil o pocket Wi-Fi
Si estás planeando un viaje a Japón, hay algo que no debes pasar por alto: la conectividad. Además de ser útil para ver mapas y compartir fotos de tus lugares favoritos, el acceso a internet puede ser la diferencia entre comer pechuga de pollo y corazón de pollo. Afortunadamente, hoy en día existen aplicaciones de traducción que pueden facilitar mucho tu experiencia en el país.
Hay varias opciones para conseguir conectividad en Japón. Puedes comprar tarjetas SIM o pocket WiFi en tiendas de electrónica como Yodobashi Camera o BIC Camera en las ciudades, pero probablemente la opción más fácil es alquilarlas en el aeropuerto. Allí es más probable que encuentres a alguien que hable inglés y que pueda explicarte cómo utilizar todo y devolverlo al final. Además, es una tarea que puedes realizar de inmediato antes de llegar a tu hotel.
También existen otras opciones en línea, como Holafly, donde puedes ordenar tus tarjetas eSIM antes de llegar a Japón. No olvides que una buena conexión a internet puede hacer una gran diferencia en tu viaje a Japón.
¿Hablan inglés en Japón?
Si estás planeando viajar a Japón, es importante tener en cuenta que el idioma puede ser una barrera para aquellos que no hablan japonés. Mientras que en las grandes ciudades es más probable encontrar personas que hablen inglés, en las zonas rurales es menos común.
Es cierto que hace algunos años la gente solía utilizar diccionarios electrónicos, pero hoy en día la mayoría prefiere utilizar aplicaciones como Google Translate, que ha avanzado mucho en los últimos años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta aplicación funciona mejor con frases cortas.
Si estás preocupado por el uso de la batería o el consumo de datos, también existe la opción de llevar contigo un dispositivo como Pocketalk, que te permitirá comunicarte con los locales de manera más fácil. En cualquier caso, siempre es recomendable llevar algunas frases básicas en japonés para poder comunicarse en situaciones cotidianas.
Entender la cultura japonesa
Si estás preparando tu viaje a Japón, no solo es importante tener en cuenta la vestimenta y el transporte, también es vital que sepas cómo comportarte en los lugares que visites. La cultura japonesa es muy diferente a la occidental, por lo que es posible que encuentres costumbres que te sorprendan.
En algunos restaurantes y bares tradicionales japoneses, llamados izakaya, es común que debas quitarte los zapatos y sentarte en cojines en el suelo. Además, es probable que te cobren una tarifa de servicio llamada «otoshi», que incluye un pequeño plato al inicio de la comida. Recuerda que esto no es negociable y todos los clientes deben pagarlo.
En los ryokan, posadas tradicionales japonesas, es común que el horario y la comida estén programados con anticipación. Si bien algunos lugares permiten cierta flexibilidad, es posible que debas desayunar temprano y dormir en futones en lugar de colchones.
Es importante mantener la mente abierta y respetar las costumbres locales, «hacer como los romanos». Si por alguna razón no sabes qué hacer, siempre puedes disculparte diciendo «sumimasen» (disculpe / perdón).
Investiga si tus productos electrónicos son compatibles con los enchufes de Japón
Investigar la compatibilidad de tus dispositivos electrónicos antes de viajar a Japón o de importar productos de este país es fundamental para evitar contratiempos. En Japón se utiliza principalmente el enchufe de tipo A (de dos patillas planas), similar al que se usa en Estados Unidos. Además, la corriente eléctrica en territorio japonés suele ser de 100 V y se divide en dos frecuencias: 50 Hz en el este y 60 Hz en el oeste. Estas diferencias pueden afectar el desempeño o incluso la integridad de tus aparatos si no cuentas con los adaptadores o convertidores adecuados. Por ello, es recomendable revisar las especificaciones de cada dispositivo o contactar al fabricante para confirmar su compatibilidad con el voltaje y la frecuencia local. También es importante que, a la hora de realizar compras por Japón, revises la compatibilidad de los productos japoneses con los de tu país.
Asimismo, tener en cuenta la reglamentación y los estándares de calidad de cada país te ayudará a garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de tus dispositivos. Muchos cargadores y fuentes de alimentación modernas están diseñados para soportar un rango amplio de voltajes (110-240 V) y frecuencias, pero aun así es preferible confirmar estos datos para cada aparato en particular.
Cómo manejar el dinero en Japón: ¿Efectivo o tarjeta?
Aunque Japón es sinónimo de tecnología, el efectivo sigue siendo rey en muchas situaciones, especialmente en zonas rurales, pequeños comercios, templos y mercados tradicionales. A diferencia de otros países, es común que restaurantes familiares, puestos callejeros e incluso algunos establecimientos no acepten tarjetas, por lo que se recomienda llevar siempre entre 10,000 y 20,000 yenes en efectivo (aproximadamente 70-140 USD). Para retirar dinero, los cajeros automáticos de conveniencia como 7-Eleven, Lawson o FamilyMart son la mejor opción, ya que funcionan 24/7 y aceptan tarjetas internacionales.
En ciudades como Tokio, Osaka o Kioto, el uso de tarjetas de crédito (Visa, Mastercard) está más extendido en centros comerciales, hoteles y restaurantes turísticos. Sin embargo, incluso allí, conviene confirmar antes de pedir. Para mayor comodidad, considera cargar una tarjeta prepaga Suica o Pasmo (recargable en estaciones de tren), que sirve tanto para transporte como para compras en tiendas y máquinas expendedoras. Si viajas a zonas remotas, lleva suficiente efectivo: ¡en algunos pueblos no hay cajeros ni opciones digitales! Por último, avisa a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos y verifica las comisiones por transacciones internacionales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.