Este es uno de esos post que hace tiempo que quería escribir, y que por razones de tiempo, sólo me dediqué a recopilar ejemplos fotográficos por la calle. Es casi un hecho que las principales marcas -y no tanto-, tienen quieren una presencia en las redes sociales. Tanto Twitter como Facebook, sigue siendo un nuevo mundo y eso se percibe en las campañas que desarrollan en la vía pública y medios tradicionales.
Cómo bien dice @cecisaia en su blog, las marcas nos quieren hacer trabajar el doble para poder llegar a ellas. Ya que gastan dinero, podrían ser más claros a la hora de diseñar sus afiches, colocando la URL completa.
Este error se repite todos los días, pero creo que es por desconocimiento de la herramienta. Por ejemplo, cualquier página (fan page) de Facebook puede tener una “vanity url”, que es mucho más simple de recordar y difundir. Claro, para ello deberemos obtener primero 25 seguidores, para gozar de este “privilegio”. Luego, con ingresar en facebook.com/username, podremos asignar una URL como en facebook.com/perfilcom.
He notado que en muchos casos, este trabajo no se hace, más que nada por desconocimiento.
Otra desventaja de utilizar esta metodología, es que jamás sabremos por donde comenzar, como en el caso de que existan múltiples cuentas oficiales y falsas (creadas por usuarios).
Uno de los mejores casos que he visto en la ciudad de Buenos Aires, es del propio gobierno local, que utiliza las URL completas de sus fanpage y cuentas de Twitter, para que los vecinos puedan sumarse, sin vueltas, a las principales redes sociales.
Deja un comentario